top of page

PISTA

Nuestro territorio vive en cada cutiense, pues nuestras distancias son parte de la vida.  En los relatos de nuestros padres y abuelos son frecuentes los relatos de su juventud, cuando en busca de servicio en las comunidades vecinas , familiares de otros quilombos que dieron la vuelta al mundo a pie. Viajaron durante semanas para llegar a destinos inciertos dentro de este antiguo y misterioso sertão. 

Los que corren se cansan, pero los que caminan logran. El conocimiento de las cosas es lo que hacemos. Caminar es necesario, y caminar es lo que te da a conocer.

En la tradición de los antiguos, la mujer solía quedarse en casa, cuidando de la familia, mientras que el hombre siempre salía en busca de recursos. Hay muchas historias de personas que salen de casa solo para regresar después de unos meses, o incluso semestres. Estaban esperando al marido, al hijo o al padre, que finalmente, ayudados por la bondad de los hombres y de tantos en el camino, regresan siempre sanos y salvos. Regresa el peregrino a su hogar.

 

Aún hoy, ahora con más caminos y cada vez más gente con carro en las comunidades, todos los kalunga pueden salir a trabajar en las ciudades y hasta en la capital. Mujeres y hombres, hijos e hijas son educados siempre en el arte estacional de salir y volver de sus casas periódicamente, en largos viajes, para buscar trabajo en el extranjero. 

 

  Y si, por un lado, la cultura de las andanzas trajo historias duras, por otro lado, le dio a nuestro pueblo la sabiduría de los silencios, la generosidad de los forasteros y la capacidad inquebrantable de confiar en que Lentamente y para siempre es posible ir a cualquier parte. En un mundo de viajeros, todos somos también anfitriones, como quien viaja hoy y recibe cobijo de un extraño mañana también puede convertirse en cobijo y recibir al extraño que pasa por su puerta. 

 

Es casi imposible que cualquiera que pase por la puerta de una casa de Cuti no reciba una oferta de almuerzo, agua, descanso y/o compañía. Y en todo el mundo nada puede ser más divino que esto. 


 

Conocer senderos y conexiones capaces de conectar montañas y valles inimaginables.

passaross_edited.png
LA NOTICIA

Los que pasan viniendo de lejos traen noticias de donde vienen y llevan noticias a donde van. Anunciando el nacimiento de éste, la muerte de aquél, narrando las historias, trayendo noticias de los desaparecidos y llevando el mensaje a los que siempre esperan.

 

La noticia es como la poesía, el chisme-información es un mecanismo de supervivencia.  Es a través de las noticias que sabemos cuando alguien se va a ir, cuando llegará otro, cuando alguien va a parir o que alguien mañana irá a la ciudad y puede llevar tal o cual paquete. Así nació el grupo que la gente de Cutia alimentó con el tiempo con noticias de allá y de aquí.

En un mundo trepidante como el de las grandes ciudades, Agouti es paz y encuentro para sus gentes. Y con ello una inmensa sabiduría sobre los “viajes” y el “silencio”.

 

Lentamente girando en las redes de noticias la conexión de las estaciones y los secretos del tiempo.

Comunidad Remanente Quilombola Cutia

 Copyright © 2023 - Todos los derechos reservados.

bottom of page